a llegado a un acuerdo con los Comuns para aplazar la tasa turística a cambio de contrapartidas. El registro de grandes tenedores se deberá hacer efectivo en tres meses
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de Comuns, Jéssica Albiach, han anunciado un pacto para aplazar el decreto ley de la tasa turística hasta octubre a cambio de otras medidas, como destinar 60 millones de euros en el tercer suplemento de crédito a políticas de vivienda.
Así lo han afirmado este 16 de mayo en rueda de prensa, en la que han añadido que, de estos 60 millones, 30 millones serán para ejercer el derecho de compra a través del tanteo y retracto por parte de la Generalitat y 30 millones, para el fondo de cooperación local de este año.
Albiach ha explicado que estos 60 millones compensan los recursos que la Generalitat no ingresará por el retraso en la aplicación de la tasa turística hasta octubre.
El acuerdo también contempla la aceleración de la puesta en marcha del registro de grandes tenedores, que se deberá hacer efectivo en un plazo de tres meses, y que permitirá aplicar el incremento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el régimen sancionador de la Ley.
Además, se creará un programa específico de inspección y control sobre la liquidación de la tasa turística y se realizará una campaña específica para controlar el fraude y actualizar el censo de viviendas de uso turístico.
Por último, el pacto incluye una convocatoria del Plan de Barrios entre junio y julio de este año con el fin de que llegue a 20 municipios al año.
Respuesta a inconvenientes
Romero ha explicado que la nueva tasa turística es para que "los recursos ayuden a los ayuntamientos a dirigir mejor el alud de turistas" que reciben.
Ha recordado que desde que se aplica la tasa, en 2013, el número de turistas en Cataluña ha pasado de 15 millones a 20 millones, por lo que "la tasa no ha perjudicado la llegada de visitantes".
"Esperamos que permitan generar los recursos para gestionar mejor a los visitantes, no solo en Barcelona, en toda Cataluña. Los turistas son bienvenidos, pero generan algunos inconvenientes que es necesario gestionar de la mejor forma posible", ha añadido.
Albiach, por su parte, ha calificado la situación actual de "absurda y de bloqueo" y ha explicado que han querido dar un paso adelante para desbloquear el escenario.
Sigues el primer en escriure un comentari...